Hermandad de San Benito – Jerez

escudo-clemencia

paso de palio

Paso de Palio

Diseño de Javier Sánchez de los Reyes y Pedro Palenciano

diseño-sanchez-reyes
diseño-frente-palio

paso de palio

Paso de Palio de María Santísima de Salud y Esperanza

El paso de palio de María Santísima de la Salud y Esperanza se caracteriza por su singularidad, tanto en diseño como en su proceso de creación. En 2008, Javier Sánchez de los Reyes fue el encargado de elaborar el diseño original, pero en esa etapa, el cabildo de hermanos solo aprobó la parte relacionada con la orfebrería, dejando pendientes otros elementos importantes para completar el conjunto. Esto hizo que durante algún tiempo el paso permaneciera incompleto, con solo la orfebrería como el componente principal aprobado y ejecutado.

Años más tarde, se tomó la decisión de finalizar y enriquecer el diseño, y fue entonces cuando Pedro Palenciano asumió el proyecto. Él se encargó de actualizar y completar el trabajo, agregando los bordados y perfeccionando los detalles que aún faltaban. De esta manera, el paso de palio alcanzó su forma definitiva, combinando de manera armónica las partes de orfebrería y bordado, lo que resultó en una obra de gran valor artístico, fruto del talento y colaboración de dos destacados.

salida-2024

Así, el paso de palio que hoy contemplamos cada Martes Santo por las calles de la ciudad es un compendio de artes de estilo renacentista, que ha ido ejecutándose por diferentes artistas. Los varales y jarras de Orfebrería San Juan, peana de Manuel Valera, Respiraderos de Orfebrería Bernet, candelabros de cola de la Orfebrería Santos y la candelería fueron adquiridos a la Hdad de la Vera+Cruz de la capital gaditana y restaurada por José Manuel Bern

Como hemos comentado antes, los bordados son diseño y ejecución del taller de Pedro Palenciano, de estilo renacentista en oro fino, seda y apliques de joyería, estando realizados hasta la fecha la caída delantera y el respiradero frontal del mismo. Se completa con una pintura sobre tabla dorado en oro fino y pintada en óleo que representa un Theothokos, obra de José Luis Romeral.